- Pau Brunet, Dafne Santana, Josefina Gibons o Ernesto Reaño, entre los prestigiosos ponentes de este programa multidisciplinar denominado ‘Conocimiento y buenas prácticas en autismo’
- Las jornadas se desarrollarán presencialmente entre Torremolinos y la Facultad de Ciencias de la Educación en tres mañanas diferenciadas en noviembre, febrero y marzo
- Fundación Autismo Sur y la Cátedra de Autismo de la UMA vuelven a aliarse tras la exitosa visita de Temple Grandin el pasado mes de julio
- El ciclo ha sido presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, patrocinador del evento junto a Congelados Guerrero
Las redes sociales han desenfocado el paisaje en los últimos años. El desorden de ideas fluye como un bucle continuo en las pantallas, y ese caos no es ajeno a un campo creciente como es el autismo. Por esa necesidad de información filtrada y formación regulada, la Fundación Autismo Sur y la Cátedra de Autismo de la Universidad de Málaga han desarrollado un ciclo puntero y de alto valor académico por el que durante tres jornadas divididas en los próximos meses desfilarán algunas de las voces autorizadas sobre autismo más influyentes a nivel mundial. El programa, denominado ‘Conocimiento y buenas prácticas en autismo’, se ha presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, patrocinador del evento junto a Congelados Guerrero. El ciclo, de carácter multidisciplinar, abordará el autismo desde una perspectiva científica, educativa y vivencial, ofreciendo una mirada basada en la evidencia y en la experiencia.
Las jornadas formativas se dividirán en tres mañanas espaciadas que se llevarán a cabo en dos localizaciones. La primera e inaugural tendrá lugar el sábado 29 de noviembre de 09:00 a 14:00 horas en el Palacio de Congresos de Torremolinos como parte del III Congreso Nacional de Autismo y englobada en la Semana de la Discapacidad de Torremolinos. Tendrá un enfoque divulgativo y práctico y estará centrada en la innovación educativa y en la comprensión del autismo desde la experiencia autista y las buenas prácticas docentes. En ella participarán el niño de 12 años Pau Brunet, auténtico fenómeno social en las redes, donde impacta y visibiliza su autismo desde un punto de vista personal y juvenil; y el equipo de Orientación Autismo Sur, proyecto educativo creado por los docentes Ginés Ciudad-Real y María José de Luis que promueve con recursos gratuitos una educación inclusiva, creativa y accesible.
La segunda jornada se celebrará ya en 2026, durante la mañana del viernes 20 de febrero en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, y estará centrada en las familias de la mano de Dafne Santana, terapeuta ocupacional, y Josefina Gibons, especialista en comunicación multimodal. Ambas abordarán en una ponencia conjunta la importancia de los apoyos sensoriales, la regulación emocional y las prácticas centradas en la persona. Por último, la tercera se llevará a cabo en el mismo emplazamiento y horario que la anterior el viernes 20 de marzo con el prestigioso psicólogo y lingüista peruano Ernesto Reaño como cabeza de cartel y una mesa redonda posterior. Será un cierre de ciclo con una mirada profunda hacia la neurodiversidad, la identidad autista y el respeto a las diferencias individuales, integrando ciencia y experiencia personal.
Este ciclo formativo está dirigido y abierto a profesionales, familias y estudiantes, con opciones de precio reducido para este último colectivo. Las inscripciones ya están abiertas a través de la plataforma Entradium (https://entradium.com/events/iii-congreso-nacional-de-autismo-ciudad-de-torremolinos) e incluyen en todas las jornadas un desayuno servido por Lepanto que adquirirá un rol vertebrador ya que valdrá como espacio de descanso, convivencia y conocimiento compartido entre los participantes. Se podrán adquirir pases sueltos para cada mañana o un paquete con las tres formaciones juntas.



